• Inicio
  • Blog
  • ¿Cómo animarme a crear mi emprendimiento?
¿Cómo animarme a crear mi emprendimiento?

¿Cómo animarme a crear mi emprendimiento?

En este post voy a brindarte algunos tips para que lo armes, y para que te animes a lanzarlo al Mercado Laboral.

¡Hola a vos del otro lado! 

Me encanta escribir este blog. En el día de hoy, hablemos sobre el mundo de los emprendedores. 

Ser emprendedor no es ser valiente, porque no tenes miedo. Ser emprendedor es tener miedo, y animarte igual. 

Nadie sabe, cómo le va a ir a su emprendimiento antes de que lo estrene. Pero, te aseguro que si te capacitas para armar un emprendimiento es posible que triunfes. 

Algunas cuestiones que tenes que saber antes de lanzar tu emprendimiento para que tenga éxito...

 

1. No tenes que empezar tu emprendimiento, pensando en el logo. 

Lo primero que tenes que hacer, es sentarte con una hoja en blanco y preguntarte cómo podes ayudar a las personas: ¿Qué solución puedo brindarle? 

Tenes que reflexionar sobre tus conocimientos, y usarlos para ayudar. Si hablas sobre una solución especifica, las personas que necesitan esa solución van a buscarte. 

Por ejemplo: Si disfruto de cocinar comida dulce, puedo pensar en tener un emprendimiento de desayunos a domicilio.

¿Qué solucionas? 

Tu emprendimiento va a ser una gran solución para las personas que quieren hacer un regalo de cumpleaños original. Es una buena opción para las personas que no tienen tiempo de ir a comprar un regalo, es una buena opción para las personas a las que no se le ocurren qué regalar.

A la mayoría le gusta la comida dulce, luego quizá descubrís que tenes que agregar un desayuno salado, etcétera. 

Si, le gustó ese desayuno a la persona. Dejale una notita en el desayuno, para que te diga qué le pareció. Así, luego, en tu página publicas esa devolución positiva que te hicieron sobre la comida. 

Eso genera confianza en el resto de las personas que no saben sí contratarte o no. 

En resumen, lo primero que tenes que saber es sobre la misión que tiene tu emprendimiento. 

2. Tenes que pensar cómo es tu cliente ideal. ¿Qué estilo de vida tiene? ¿Qué cosas le interesan? 

Para que publiques un estilo de contenido que deseen mirar o leer. 

Las redes sociales son muy buenas para conocer a tu cliente ideal. Pero, si no queres estar en una red social. Podes apelar a que tu familia y amigos, le cuenten a otros sobre tu nuevo emprendimiento. 

Este tipo de publicidad se llama: Hacerse conocido por el boca a boca, aún hoy sigue funcionando esa manera de difundir información. 

3. Hay que capacitarse como emprendedor. Hay muchas herramientas que podes aprender para tener un mayor alcance. 

En lo personal, por suerte tengo un buen alcance, pero  sigo aprendiendo porque cada día hay nuevos descubrimientos que te pueden ayudar a que tu emprendimiento evolucione. 

Reflexioná acerca de cuáles son tus puntos débiles, para encontrar nuevas ideas que te ayuden a superar los obstáculos. 

En conclusión, ya sabes por dónde empezar. 

1. La solución que podes brindarle a alguien, ¿cómo lo podes ayudar?

2. Tu cliente ideal, ¿qué necesita? 

3. Capacitate como emprendedor, ¿qué cuestiones necesito mejorar? 

Si necesitas ayuda, puedo acompañarte en mi servicio online de Orientación Laboral. Será un placer ayudarte en el momento creativo de tu emprendimiento. 

Con amor, Flor (Tu compañía psicope). 

En este post voy a brindarte algunos tips para que lo armes, y para que te animes a lanzarlo al Mercado Laboral.

Te puede interesar
Cerrar X